Descripción
En Pequeingenio creemos que la lectura infantil no solo entretiene, sino que también es una vía esencial para acompañar a los niños en sus emociones más difíciles. Tengo un volcán y no quiero respirar es una historia de Míriam Tirado (autora experta en crianza consciente) e ilustrada por Joan Turu. En ella, conocemos a Sam, un niño que no logra “respirar para apagar su volcán interior”, una metáfora clara de la rabia.
A lo largo de las 26 páginas de la edición original (o 36 en la versión de tapa dura) Sam explora con el hada de los volcanes nuevas maneras de gestionar esos momentos poderosos de enfado. El libro incluye muchas herramientas para toda la familia: ejercicios, reflexiones y estrategias prácticas para “enfriar” ese volcán emocional.
La lectura de este cuento puede convertirse en un momento de calma compartida, ideal para abrir un espacio de conversación sobre los sentimientos, enseñar la respiración consciente y dar a los niños recursos para expresarse. Es especialmente valioso porque aporta educación emocional de una forma cercana, sencilla y visual.
Beneficios para los peques
-
Promueve el autoconocimiento emocional, ayudando a identificar la rabia como una emoción válida.
-
Enseña técnicas de regulación, como la respiración consciente, para “apagar el volcán”.
-
Refuerza la empatía, al mostrar que todos podemos tener un volcán interior y que no estamos solos.
-
Favorece el vínculo adulto-niño: leerlo juntos permite acompañar, dialogar y reforzar lo aprendido.
-
Estimula el amor por la lectura, porque la historia es relevante, íntima y significativa.
-
Es un recurso útil para escuelas y familias, ya que aporta herramientas educativas y emocionales reales.
Ficha técnica
-
Autor / Ilustrador: Míriam Tirado / Joan Turu
-
Editorial: Carambuco Ediciones
-
ISBN (cartón): 978-84-17766-59-7
-
Páginas (cartón): 26
-
Dimensiones: 17,5 × 22 cm
-
Peso: 416 g (según Carambuco)
-
Formato: Cartoné (también hay tapa dura con 36 páginas)
-
Edad recomendada: Aproximadamente +5 años
-
Tipo de libro: Álbum ilustrado de educación emocional
💬 ¿Por qué nos gusta en Pequeingenio?
Porque este cuento es más que una historia: es una herramienta de crecimiento emocional. Nos encanta que ofrece recursos reales para manejar la rabia, enseñando a respirar y a reflexionar desde pequeños. En Pequeingenio valoramos los libros que acompañan el desarrollo interior, y este lo hace con ternura, claridad y mucho sentido. Es perfecto para familias que quieren educar con consciencia, darle nombre a las emociones y construir estrategias juntos.





